Hacia la Luz, por el amor de Ometeotl

Monday, 29 February 2016

Thursday, 4 February 2016

trauma

edge of darkness: trauma

soucit

Todos los idiomas derivados del latín forman la palabra «compasión» con el prefijo «com-» y la palabra passio que significaba originalmente «padecimiento».
Esta palabra se traduce a otros idiomas, por ejemplo al checo, al polaco, al alemán, al sueco, mediante un sustantivo compuesto de un prefijo del mismo significado, seguido de la palabra «sentimiento»; en checo: soucit; en polaco: wspólczucie; en alemán: Mitgefühl; en sueco: medkánsla.
En los idiomas derivados del latín, la palabra «compasión» significa: no podemos mirar impertérritos el sufrimiento del otro; o: participamos de los sentimientos de aquel que sufre.
En otra palabra, en la francesa pitié (en la inglesa pity, en la italiana pieta, etc.), que tiene aproximadamente el mismo significado, se nota incluso cierta indulgencia hacia aquel que sufre. Avoir de la pifié pour une femme significa que nuestra situación es mejor que la de la mujer, que nos inclinamos hacia ella, que nos rebajamos.
Este es el motivo por el cual la palabra «compasión» o «piedad» produce desconfianza; parece que se refiere a un sentimiento malo, secundario, que no tiene mucho en común con el amor. Querer a alguien por compasión significa no quererlo de verdad.
En los idiomas que no forman la palabra «compasión» a partir de la raíz del «padecimiento» (passio), sino del sustantivo «sentimiento», estas palabras se utilizan aproximadamente en el mismo sentido, sin embargo es imposible afirmar que se refieran a un sentimiento secundario, malo.
El secreto poder de su etimología ilumina la palabra con otra luz y le da un significado más amplio: tener compasión significa saber vivir con otro su desgracia, pero también sentir con él cualquier otro sentimiento: alegría, angustia, felicidad, dolor. Esta compasión (en el sentido de jvspó/czucie, Mitgefübl, madkansld) significa también la máxima capacidad de imaginación sensible, el arte de la telepatía sensible; es en la jerarquía de los sentimientos el sentimiento más elevado.

Milan Kundera

soucit

“All languages that derive from Latin form the word "compassion" by combining the prefix meaning "with" (com-) and the root meaning "suffering" (Late Latin, passio). In other languages, Czech, Polish, German, and Swedish, for instance - this word is translated by a noun formed of an equivalent prefix combined with the word that means "feeling".

In languages that derive from Latin, "compassion" means: we cannot look on coolly as others suffer; or, we sympathize with those who suffer. Another word with approximately the same meaning, "pity", connotes a certain condescension towards the sufferer. "To take pity on a woman" means that we are better off than she, that we stoop to her level, lower ourselves.

That is why the word "compassion" generally inspires suspicion; it designates what is considered an inferior, second-rate sentiment that has little to do with love. To love someone out of compassion means not really to love.” 

 

Milan Kundera

Wednesday, 3 February 2016